Nosotros podemos recordar cosas, como la canción de hace unos 10 años, porque estas se relacionan y se integran fácilmente en nuestro cerebro, o es algo que recuperamos o usamos varias veces a lo largo del tiempo. Una persona promedio que quiera aprender fÃsica cuántica por primera vez le podrÃa resultar muy difÃcil retener toda la información necesaria, ya que en su cerebro no existe el conocimiento básico para que la nueva información se adhiera o se mantenga en nuestra mente.
Por otro lado, estudios han demostrado que para poder formar un recuerdo en nuestra mente es necesario que se realice un proceso fÃsico. Por ejemplo, cuando escribimos los artÃculos que queremos comprar en la lista del supermercado, ese papel está sufriendo un cambio fÃsico para que la información quede grabada allÃ. También, cuando guardamos un documento en nuestra computadora, ocurre un proceso fÃsico fuera de nuestra vista que permite que podamos mantener la información en el disco duro de la computadora. Aunque no lo crean, estamos en una era donde podremos almacenar nuestros recuerdos en un dispositivo. Puedes echar un vistazo al reportaje aquÃ.
Entonces, ¿debe existir un proceso fÃsico en nuestro cerebro para poder almacenar algún recuerdo? SÃ, y todo se debe a la compleción de ese proceso correctamente.
Existen estrategias para estructurar mejor lo que creemos que puede parecer información no relacionada para conectarla con la que ya tenemos para asà recordar fácilmente las cosas. Sin embargo, cambiar u organizar los procesos fÃsicos en nuestro cerebro que permiten que recordemos está fuera de nuestro alcance por los momentos. Y eso por eso que somos muy propensos a olvidar cosas seguidamente.
Existen diferentes mecanismos que el cerebro usa para deshacer y anular esa relación entre lo nuevo y lo que ya existe, haciéndonos olvidar la información. Por eso, es importante reconocer que el olvido es un proceso natural de nuestro cerebro, y no un mal trabajo de nuestra memoria para recordar algo.
Podemos ver un ejemplo de olvidar una información a continuación: Si recordamos el número de teléfono de una amiga, pero esa amiga se muda a otro paÃs y cambia de número, recordar el número anterior es inútil, por lo que nuestro cerebro lo deshecha naturalmente para recordar el nuevo.
Al igual que cualquier actividad que queremos dominar y no olvidar, como un deporte o un videojuego, debemos practicar y practicar. A continuación, te traemos algunos consejos para perfeccionar nuestra memoria: